HOMBRE COMÚN Y MECÁNICO (Reflexión)
Por
Belén Montoya Fernández
¿Alguna vez te
preguntaste: Para qué vive el hombre y la mujer? ¿Para que viene a este mundo?
Los días pasan y ninguno se da cuenta de que hay que disfrutar de todas las esencias que
posee la Tierra.
Hoy está todo el mundo esclavizado en el uso del teléfono,
en los problemas, en el trabajo y quizás no notes esta enmascarada esclavitud porque se ha vuelto rutinaria.
Pero te diré algo: No es necesario.
Todo lo que se ha
realizado por la máquina humana te ha confundido haciéndote que es necesario para vivir.
No concibo la idea de que mientras más
avanzamos más llegamos al mismo punto donde todo comienzo es como sacar la
inversa en una ecuación y estar comprobando algo. A esto no le llamaría Progreso le llamo Destrucción.
Te daré un secreto, la mejor medicina es caminar bajo los árboles para escapar de toda esta porquería y
destrucción humana.
No todos los pensamientos están equivalentes, para
comprender que vivir no consiste en estudiar, terminar lo que empezaste, obtener un empleo, cansarte y agotar tu tiempo de vida, para así llegar tu etapa de “hombre mayor” y descansar. Pero es ahí donde te das cuenta que la vida se fue despacio.
Me
preguntaron un día que cambiaría en este mundo, yo respondí: ‒cambiara las mentes de las personas, cuando
la tecnología empezó afectar meramente a nuestro ecosistema. Cambiaría muchas
cosas que otros no quisieran por comodidades. La mayoría de los que han pensado
esto sufren algo internamente que soporta cada segundo de esta vida material y
que se reconforta al ver las estrellas para conseguir una esperanza.
No solo quiero que sepas esto
quiero sembrarlo en lo más profundo de tu ser, ya que aún puedes cambiar, es tu elección. Recuerda que el
cambio de la humanidad empieza por ti mismo. La Madre Tierra siempre espera que
le ayudes.
BELÉN MONTOYA FERNÁNDEZ: Joven escritora participante del TALLER DE ESCRITURA CREATIVA y del grupo CIUDAD DE ESCRITORES 2020.
BELÉN MONTOYA FERNÁNDEZ: Joven escritora participante del TALLER DE ESCRITURA CREATIVA y del grupo CIUDAD DE ESCRITORES 2020.
Comentarios
Publicar un comentario