MELVIN ARTOLA LAZO es actualmente un asiduo colaborador y un activo administrador de la página CIUDAD DE ESCRITORES 20020, poeta, escritor y locutor nacido en Matagalpa, Nicaragua.
"Carta a una señorita en París" es un cuento del libro Bestiario de Julio Cortázar. En el relato, nuestro protagonista sin nombre le escribe una extensa carta a una señorita llamada Andrée, quien le ha prestado a nuestro héroe su apartamento, mientras ella está en París... Pero las cosas salen mal y el protagonista se ve obligado a confesarle a Andrée su secreto: ¡Vomita conejitos! Con esta premisa, Cortázar nos va narrando las dificultades que nuestro protagonista tiene debido a que su maldición de regurgitar roedores blancos se sale de control. No importa cuánta normalidad intente aparentar, pronto Sara (el ama de llaves) y sus amigos, empiezan a notar algo raro en la conducta del protagonista. Se ha propuesto que los conejitos son símbolo de la actividad creadora de un escritor, o un reflejo de la ansiedad y los temores fóbicos. Nada podríamos asegurar, aunque con Cortázar siempre hay que leer entre líneas. Un cuento magistral construido con frases cortas, pero con ...
Por Alex Nicaragua. Sí, soy norteño, y me vale madres, pero le andaba ganas a mi primita y la desgraciada lo sabía. Es que hay cosas que hasta un ciego puede ver y aunque uno disimule frente al tío y se haga el loco frente a la madre, la chavalita sí captaba las miraditas indiscretas, los levantados de cejas, los corazones en Facebook, los mensajes diciéndole lo rica que estaba. Es que ni que fuera pendeja no iba a captarme, y si algo tiene es que la niñita no tiene nada de pendeja. Y pues resulta que un día me manda un mensaje. "Y que hace primo? "Acá nada. "Y que aburrido. "Jajaja. "Yo tampoco hago nada porque estoy sola en casa. "¿Quieres que vaya a hacerle compañía, primita? "Claro, pero que no sepa la tía Rosa. "No se preocupe. Ahí le llego. Y que llego, y la desgraciada estaba con un top que le apretaba las redondeces y un pantalón que no disimulaba nada. ¡Buen cuerpo tenía, la chiguina! Si es que me tenía más loco que un...
"Dos Cuerpos" es un poema del escritor mexicano Octavio Paz, escrito en 1944. Es una obra controversial que ha sido catalogada como una genialidad por unos o como una muestra de machismo por otros (ya que ven en los versos una especie de confesión de lo que fue su matrimonio con Elena Garro). El poema es sencillo. Tiene cinco estrofas con versos heptasílabos con un par de versos que rompen esa medida (cosa que a Paz le despreocupa). Las estrofas son tercetillos (es decir, una combinación de tres versos de arte menor) y es repetitivo al usar siempre la misma construcción aunque con variantes. El poema dice: Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano. Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto. Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas. Dos cuerpos frente a frente son a veces navajas y la noche relámpago. Dos cuerpos frent...
Comentarios
Publicar un comentario